Navegar por Internet sin publicidad
Blik
19 agosto 2013

Hoy vamos a enseñaros cómo deshacerse de los típicos mensajes y banners de publicidad que aparecen casi continuamente y en nuesta navegación diaria por Internet.

Es cierto que muchas webs se nutren de estos banners de publicidad para seguir manteniéndose activas, pero hay algunas, por no decir la mayoría, que la publicidad es tan agresiva que nos perdemos por la página e incluso confundimos el contenido real de la web con lo que es la publicidad. Sinceramente, un lío, tedio y bastante molesto.

Para navegar por Internet disponemos de numerosos navegadores, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, para todos los gustos, etc.; pero yo, para lograr esto, en este tutorial usaré un navegador muy conocido y uno de los mayormente usados a día de hoy: Mozilla Firefox.

1.- Para instalarlo simplemente nos vamos al sitio de la extensión y la descargamos pulsando sobre el botón “Agregar a Firefox”:

2.- Una vez que la hayamos instalado, pasaremos a agregar o “suscribirnos” a una lista de filtros base, que incluye un gran número de sitios de publicidad. Seleccionaremos la primera:

3.- Después de que nos hayamos suscrito a un filtro, la extensión pasará a bloquear una importante parte de la publicidad que vemos comunmente. Pero… ¿y qué pasa si sigo viendo publicidad y quiero evitar que se cargue? Pues es bastante sencillo, para esto añadiremos la dirección de la misma en la lista de filtros. Primero, hacemos clic con el botón derecho del ratón en el banner o recuadro de publicidad y seleccionamos “bloquear imagen”:

4.- Aparecerá la siguiente ventana:

Filtros de publicidad: aqui irán apareciendo todos los filtros que vayamos agregando con el tiempo.

Suscripción del filtro: Nos indica la lista de filtros que hemos seleccionado justo después de la instalación. Podemos mirar la lista completa de direcciones bloqueadas e incluso desactivar alguna, si nos apetece.

Activado: Indica el estado del filtro correspondiente. Podemos desactivarlo haciendo click en el botón verde que aparece bajo la misma columna.

Éxitos: Nos informará acerca de cuan efectivo es cada filtro, contando las veces que ha sido utilizado.

Antes de hacer clic en aceptar y agregar el filtro tal y como está, podemos jugar con los “comodines” (“*”). Éstos nos permiten ampliar el rango de alcance de nuestro filtro, teniendo como resultado un bloqueo mucho más masivo y, por lo tanto, más efectivo de la publicidad que no queremos ver más. A continuación describiremos 2 casos prácticos para ilustrar mejor esto.

Primero utilizaremos el banner de nuestro ejemplo previo. Si lo que queremos es bloquear definitivamente toda la publicidad de usenext, simplemente tenemos que agregar un comodín antes y después de la palabra, de la siguiente forma:

Eso sí, tenemos que considerar que esto impedirá que se cargue cualquier contenido que tenga en su dirección el nombre de “usenext“.

¿Y qué pasa si, por ejemplo, un sitio tiene más de un banner y no queremos ir bloqueándolos uno por uno? Pues también podemos eliminar de la pantalla todas las imágenes de raíz. Hacemos igual que en el caso anterior, sólo que esta vez colocaremos un comodín al final del directorio que suponemos contiene las imágenes:

Lo que, comparando, sería así:

Las diferencias visuales se traducirán además en cambios relativamente notables en el tiempo de carga del sitio y, por ende, velocidad de navegación en general, siempre dependiendo de cuánta publicidad tenga cada página y de qué tipo sea (una imagen suele ser menos pesada que, por ejemplo, una animación en flash).

Con esto, hemos terminado el tutorial sobre la nevegación limpia, rápida y libre de publicidad en Internet. Esperamos que lo hayáis disfrutado y a partir de ahora vuestra experiencia por Internet sea más amena.