Caligrafía, tipografía y lettering.
Dentro del diseño gráfico tenemos varios campos que están directamente relacionados con el diseño de letras o conjunto de de las mismas, así como de su estructuración y ordenación con el resto de elementos que componen una pieza de diseño como puede ser un cartel, un flyer o una revista.
Quien no esté muy relacionado con el diseño gráfico profesional y su lenguaje técnico puede encontrarse perdido ante ciertos términos que, a primera vista, dan la impresión de que son lo mismo. Sin embargo, esto no es así.
Uno de los conjuntos de términos más controvertidos son el de caligrafía, tipografía y lettering.
Tomando la definición exacta y comenzando por la caligrafía; esta es el ejercicio de escribir de manera correcta, legible y con rigor estético. Al hablar de escribir nos referimos específicamente al proceso a mano alzada que en un principio se relacionaba directamente con lo artesanal aunque a día de hoy la caligrafía se aplica tanto en la industria manufacturera como en la digital.
Cuando hablamos de rigor estético hacemos hincapié en el objeto estético para que la letra o conjunto de letras quede atractiva a ojos del usuario por encima de otros objetivos como el ahorro de material o de tiempo de desarrollo.
A la caligrafía también se la conoce como la manera de escribir que tiene una persona en concreto, aunque como hemos dicho, en diseño su definición es bien distinta.
Tras la invención de la imprenta por Bi Sheng en China, las letras basadas en tipos móviles tomaron protagonismo por encima de la caligrafía ya que mediante este proceso se facilitaba la edición de libros y publicaciones. A este tipo de diseño de letras o conjunto de las mismas se le llamó tipografía. Término que aún a día de hoy se sigue utilizando aunque el diseño de las mismas se realice habitualmente de manera digital y no mediante tipos móviles reales.
Si en la caligrafía hablamos de escribir de manera “bonita” y en la tipografía de diseñar cada carácter independientemente pero con un mismo estilo para después formar los bloques de texto, en el lettering hablamos de “dibujar” la letra. Con el lettering no escribimos las letras, las dibujamos de manera que podemos adaptar las formas a nuestro objetivo compositivo mejorando o empeorando la legibilidad del texto sin que esto último sea prioritario.
La práctica del lettering está actualmente en auge gracias principalmente a representantes de esta disciplina como Kirill Richert o Alex Trochut que la han llevado a todas las partes del globo con proyectos para grandes marcas como Camper o Coca-Cola.
En resumen, la caligrafía está relacionada con la escritura directa con belleza estética, la tipografía al carácter prediseñado para su impresión y el lettering a la letra dibujada con objetivo estético y compositivo.
LeBranders
Avenida Juan Melgarejo 1, Local 57
11500 El Puerto de Santa María, Cádiz
+34 956 85 44 34
Política de Cookies